CAUSAS
Las principales causas de accidentes al realizar trabajos en la vía pública:
- No estar atento a las condiciones del entorno, al escuchar música, hablar por celular o consumir alimentos.
- Consumir alcohol y drogas.
- Acciones realizadas por conductores en las vías de tránsito.
PRINCIPALES MEDIDAS PREVENTIVAS
Empresas
- Establecer una matriz por sectores y/o cuadrantes en el que se identifiquen y planifiquen las rutas y/o recorridos de trabajo, considerando el flujo vehicular y las vías reversibles.
- Difundir las normas de seguridad que deben cumplir los trabajadores al momento de intervenir las vías.
- Facilitar los elementos de protección personal, tales como: ropa de alta visibilidad, (Naranja o verde fosforescente), zapatos, guantes, antiparras.
- Fiscalizar el uso y el correcto uso de los elementos de protección personal.
Comités paritarios
- Capacitar a los trabajadores en los 1 riesgos asociados a las tareas realizadas en la vía pública.
- Inspeccionar y asesorar en el uso correcto de los elementos de protección 2 personal (uso de bloqueador solar, chaleco reflectante, dispositivos de 3 señalización y segregación, entre otros.
- Inspeccionar y asesorar en el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas por la empresa (no consumir alimentos en horario de trabajo ni utilizar elementos distractores, tales como celular).
Trabajadores
- Analizar el lugar de trabajo, identificando los peligros e informándolos a la jefatura.
- Nunca dar la espalda al tránsito al trabajar en ruta.
- No realizar acciones que puedan distraer como hablar por celular, escuchar música o fumar.
- Nunca cruzar en una curva ni en lugares que no tengan visibilidad.
- Usar en todo momento los elementos de advertencias de peligros.
- Segregar y señalizar el área de trabajo.
- Utilizar ropa de alta visibilidad (chaleco reflectante color verde fosforescente o naranjo).
- Cumplir con las normas de seguridad establecidas en la empresa.